Portal:Economía - Wikipedia, la enciclopedia libre
|
La economía (del griego οίκος – "casa" y νέμoμαι – "administración") es un área de la producción, distribución y comercio, así como el consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos. En general, se define como 'un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos'. En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o infinito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico. Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones. |
Empleo asalariado es el rol ocupacional social (trabajo) realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador. En un sentido amplio, el término empleo se utiliza como antónimo de desempleo y designa todo trabajo por el cual se genera un ingreso monetario o, genéricamente, renta. Es decir, que incluye además del trabajo asalariado, el trabajo autónomo y en general, el realizado por la población ocupada, es decir, por la parte de la población activa que efectivamente está trabajando para obtener un beneficio económico. En la mayoría de las estadísticas se incluye en la población activa a integrantes de las unidades económicas familiares que participan en la producción. El debate de estos conceptos y categorías lleva a sostener que el trabajo doméstico también forma parte del empleo y debe reconocerse el valor que genera. La tasa de ocupación o tasa de empleo, es el porcentaje que supone el número de ocupados sobre la población en edad de trabajar (o población en edad laboral). En cambio, la tasa de actividad es el porcentaje que supone el número de ocupados sobre la población activa. Esta población activa se compone de todos los que tienen un empleo más todos aquellos que no lo tienen, pero lo están buscando. Por tanto, la población activa siempre es menor que la población en edad laboral, ya que siempre hay un conjunto de personas en edad y condición de conseguir un empleo que no lo desean. |
Biografías
Irving Fisher (Saugerties, estado de Nueva York, 27 de febrero de 1867-Nueva York, 29 de abril de 1947) fue un economista, estadístico, inventor, y eugenista estadounidense que contribuyó a difundir las ideas económicas neoclásicas en Estados Unidos.[1] Varios conceptos toman su nombre de él, como la ecuación de Fisher, la hipótesis de Fisher, la tasa de Fisher y el teorema de separabilidad de Fisher. |
Autores contemporáneos
Amartya Kumar Sen (en bengalí, অমর্ত্য কুমার সেন; en hindi, अमर्त्य कुमार सेन; translit.: Ômorto Kumar Shen) (Santiniketan, Bengala —Raj británico—, 3 de noviembre de 1933) es un economista indio de etnia bengalí. En 1998 fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. En 2021 obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. |
Sabías que
|
Imagen seleccionada

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Categorías relacionadas
|
Actualidad
|
Frase destacada
|
Economía en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Economía.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Economía.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Economía.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Economía.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Economía.
Otros portales |
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Notas y referencias
- ↑ Keen, Steve. «Growth Theory». En King, J. E., ed. The Elgar Companion to Post Keynesian Economics (2ª edición). Edward Elgar. pp. 271-277. ISBN 978-1-84980-318-2.